Inbenta reconocida en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para plataformas de IA conversacional.

AI esta semana

Suscríbase a nuestro boletín

Reciba actualizaciones sin sobrecarga: sin spam, sólo noticias relevantes, una vez por semana.

CÓDIGO FORMULARIO AQUÍ
Mantendremos tu correo electrónico seguro y privado y nunca lo compartiremos con terceros.

Automatiza las experiencias conversacionales con IA

Descubre el poder de una plataforma que te proporciona el control y la flexibilidad necesarios para ofrecer experiencias de cliente valiosas a escala.

17 de septiembre de 2025

El regulador de Internet de China ha ordenado a las principales empresas tecnológicas que dejen de comprar chips de IA de Nvidia y cancelen los pedidos existentes, según ha informado Financial Times, citando a tres personas familiarizadas con la directiva. La Administración del Ciberespacio de China ha ordenado a empresas como ByteDance y Alibaba que pongan fin a las pruebas y pedidos del RTX Pro 6000D de Nvidia. El consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, dijo en Londres que Estados Unidos y China "tienen agendas más amplias que resolver", y añadió que estaba decepcionado pero que era paciente. La medida sigue a la acusación de Pekín de que Nvidia violó la ley antimonopolio y se produce cuando funcionarios estadounidenses plantean preocupaciones de seguridad nacional en las conversaciones en Madrid. La prohibición comunicada va más allá de anteriores directrices centradas en el chip H20 de Nvidia.

16 de septiembre de 2025

El tercer Índice Económico de Anthropic analiza el uso que la gente hace de Claude en países, estados y empresas. La codificación sigue a la cabeza, con más de un tercio de la actividad, mientras que la creación de nuevo código se duplicó en ocho meses y la depuración cayó. La educación aumentó hasta el 12% y la ciencia superó el 7%, mientras que las actividades empresariales y de gestión cayeron. La automatización supera ahora a la colaboración: las conversaciones sin intervención han pasado del 27% a finales de 2024 al 39% en agosto de 2025. La mayor precisión en el primer intento y la creciente confianza de los usuarios impulsaron el cambio. Estados Unidos aportó el 21,6% del uso mundial; los líderes per cápita fueron Israel, Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur. Washington DC lideró el uso per cápita en Estados Unidos. Las empresas automatizaron casi ocho de cada diez interacciones, con un 44% del tráfico de API en codificación.

15 de septiembre de 2025

China ha presentado un innovador modelo de IA "inspirado en el cerebro" que afirma funcionar hasta 100 veces más rápido que los sistemas convencionales, todo ello sin depender de los chips de Nvidia. Este avance se produce en un momento en que el mundo de la tecnología se enfrenta a una creciente competencia por el hardware de IA avanzada. El modelo, llamado SpikingBrain, está diseñado para simular la forma en que el cerebro humano procesa los datos, lo que permite mejorar notablemente la velocidad y la eficiencia. Al prescindir de las GPU de Nvidia, de uso muy extendido, la medida supone un impulso a la innovación nacional y un cambio en la dinámica mundial de la IA.

12 de septiembre de 2025

El Primer Ministro de Albania, Edi Rama, ha presentado a Diella, una ministra virtual generada por Inteligencia Artificial, para combatir la corrupción y agilizar las operaciones gubernamentales. Diella, presentada con el atuendo tradicional albanés, ejerce de Ministra de Estado para la Inteligencia Artificial. Lanzada por primera vez como asistente digital en la plataforma de servicios públicos de Albania, ya ha facilitado más de un millón de transacciones de documentos digitales. Rama afirma que Diella garantizará licitaciones públicas libres de corrupción y mejorará la transparencia. El papel de Diella pone de relieve las ambiciones más amplias de Albania, incluida su candidatura a la adhesión a la Unión Europea en 2027. Sin embargo, expertos jurídicos y líderes de la oposición cuestionan su legitimidad constitucional, y los críticos tachan la medida de simple teatro.

11 de septiembre de 2025

La startup de inteligencia artificial Perplexity ha recaudado 200 millones de dólares en nuevos fondos, alcanzando una valoración de 20.000 millones. La empresa, conocida por su bot de inteligencia artificial que genera respuestas claras y con viñetas a las consultas de los usuarios, se perfila como competidora de Google Search. La valoración de Perplexity se ha disparado de 500 millones de dólares a principios del año pasado a 14.000 millones en mayo. La empresa acaba de lanzar un navegador de inteligencia artificial llamado Comet y, al parecer, ha ofrecido 34.500 millones de dólares para comprar Google Chrome. Entre sus inversores se encuentran Nvidia, NEA, Accel, SoftBank y Jeff Bezos.

SELECCIONA TU IDIOMA
SELECCIONA TU IDIOMA