Inbenta reconocida en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para plataformas de IA conversacional.

AI esta semana

Suscríbase a nuestro boletín

Reciba actualizaciones sin sobrecarga: sin spam, sólo noticias relevantes, una vez por semana.

CÓDIGO FORMULARIO AQUÍ
Mantendremos tu correo electrónico seguro y privado y nunca lo compartiremos con terceros.

Automatiza las experiencias conversacionales con IA

Descubre el poder de una plataforma que te proporciona el control y la flexibilidad necesarios para ofrecer experiencias de cliente valiosas a escala.

20 de octubre de 2025

La Fundación Wikimedia advierte de un fuerte descenso de visitantes humanos a Wikipedia, impulsado por el creciente uso de chatbots generativos de IA y motores de búsqueda basados en resúmenes. Estas tecnologías utilizan el vasto contenido de Wikipedia sin dirigir a los usuarios al sitio web, desafiando su sostenibilidad. La Fundación sostiene que esta tendencia no sólo reduce la participación de los visitantes, sino que también amenaza el desarrollo de contenidos y la financiación procedente de donaciones. Wikipedia sigue siendo un recurso clave para la formación en IA y los motores de búsqueda, pero esta dependencia desvía el tráfico del sitio. Para ilustrar el problema, las páginas vistas por personas en Wikipedia cayeron aproximadamente un 8% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Se están intensificando los esfuerzos para garantizar la reutilización responsable de los contenidos de la plataforma.

17 de octubre de 2025

Uber está poniendo a prueba un sistema que permite a sus conductores y mensajeros ganar dinero extra realizando "microtareas" para entrenar a la IA, como grabar muestras de voz, subir imágenes o enviar documentos en distintos idiomas. Estas tareas normalmente pertenecen al ámbito de los servicios de etiquetado de IA a gran escala, como Scale AI o Mechanical Turk, pero Uber quiere integrarlas en su red masiva y descentralizada de conductores. La medida podría cambiar la forma en que se entrena la IA y quién se lleva los beneficios. Uber argumenta que puede combinar el trabajo y la generación de datos en una experiencia de aplicación unificada, pero también plantea cuestiones sobre la equidad, la compensación y la clasificación de los trabajadores.

16 de octubre de 2025

Scouting America ha introducido dos nuevas insignias al mérito - Inteligencia Artificial y Ciberseguridad - destinadas a equipar a los Scouts con habilidades digitales esenciales. La insignia de Inteligencia Artificial cubre temas como el aprendizaje automático, la toma de decisiones éticas y las aplicaciones en el mundo real, mientras que la insignia de Ciberseguridad se centra en el cifrado, la protección contra virus y el comportamiento responsable en línea. Estas insignias forman parte de las actualizaciones de los requisitos de Scouting America 2025 y están disponibles para que los Scouts comiencen a ganarlas hoy. La iniciativa refleja el compromiso de la organización de preparar a los jóvenes para el éxito en un mundo cada vez más digital.

15 de octubre de 2025

Microsoft ha presentado MAI-Image-1, un nuevo generador de fotos basado en inteligencia artificial. Desarrollada internamente, esta herramienta de conversión de texto en imagen crea imágenes fotorrealistas y diversos estilos artísticos en cuestión de segundos. A diferencia de la IA Copilot de Microsoft, que utiliza la tecnología de OpenAI, MAI-Image-1 es una creación enteramente de Microsoft. El modelo pretende ofrecer flexibilidad y diversidad visual a los creadores, compitiendo con las ofertas de OpenAI, Google y Meta. Microsoft hizo hincapié en una rigurosa selección y evaluación de datos centrada en casos de uso creativo en el mundo real. Los usuarios interesados pueden probar MAI-Image-1 en el sitio web oficial de Microsoft, aunque de momento no hay aplicación móvil disponible.

14 de octubre de 2025

California ha hecho historia al convertirse en el primer estado que regula los chatbots de compañía de IA. El gobernador Gavin Newsom firmó la ley SB 243, que impone normas estrictas para proteger a los niños y a los usuarios vulnerables. A partir de enero de 2026, los chatbots deberán incluir verificación de edad, transparencia sobre el contenido generado por IA y restricciones sobre comportamientos inapropiados, como hacerse pasar por expertos médicos o compartir material explícito. Empresas como OpenAI, Replika y Character AI deben aplicar medidas de intervención en caso de autolesión y comunicar los datos relacionados con las crisis a las autoridades sanitarias públicas. La SB 243 también eleva las multas por deepfakes ilegales a 250.000 dólares por infracción. La ley responde a la creciente preocupación por el uso indebido de chatbot, incluidos casos filtrados de interacciones problemáticas. Un proyecto de ley paralelo, el SB 53, obliga a una mayor transparencia en el desarrollo de la IA.

SELECCIONA TU IDIOMA
SELECCIONA TU IDIOMA