Nuevo informe de investigación: Guía ejecutiva de inversiones en IA en 2025.

AI esta semana

Suscríbase a nuestro boletín

Reciba actualizaciones sin sobrecarga: sin spam, sólo noticias relevantes, una vez por semana.

CÓDIGO FORMULARIO AQUÍ
Mantendremos tu correo electrónico seguro y privado y nunca lo compartiremos con terceros.

Automatiza las experiencias conversacionales con IA

Descubre el poder de una plataforma que te proporciona el control y la flexibilidad necesarios para ofrecer experiencias de cliente valiosas a escala.

18 de abril de 2025

La Unión Europea ha anunciado recientemente su "Plan de Acción para el Continente de la IA", cuyo objetivo es convertir a la UE en líder mundial en inteligencia artificial. Entre las principales iniciativas figuran la creación de infraestructuras avanzadas de IA, la mejora del acceso a conjuntos de datos de alta calidad, el fomento de la adopción de la IA en todos los sectores y la lucha contra la escasez de talentos en este campo. El plan yuxtapone ambiciosos objetivos de crecimiento con debates sobre las complejidades normativas que plantea la Ley de IA. Se han iniciado consultas públicas para orientar la estrategia.

17 de abril de 2025

Anthropic ha introducido potentes actualizaciones en su asistente de inteligencia artificial, Claude, que incluyen funciones de investigación e integración con Google Workspace. La función de Investigación eleva la recopilación de información, permitiendo a Claude navegar de forma independiente por múltiples búsquedas, explorar ángulos sistemáticamente y ofrecer respuestas detalladas con citas fiables. La incorporación de Google Workspace admite búsquedas basadas en correo electrónico, calendarios y documentos, lo que aporta contexto de trabajo directamente a Claude para simplificar tareas como la preparación de reuniones y el análisis técnico. Diseñado para profesionales, estudiantes y padres por igual, Claude acelera los flujos de trabajo sin comprometer la calidad. Los usuarios empresariales tienen acceso a funciones avanzadas de catalogación que mejoran la recuperación de documentos dentro de las organizaciones, todo ello manteniendo la seguridad de los datos. Estas funciones, actualmente disponibles en versión beta, marcan el inicio de la expansión de Claude hacia fuentes de contenido más profundas.

17 de abril de 2025

OpenAI ha presentado dos nuevos modelos de IA, o3 y o4-mini, capaces de "pensar con imágenes". Estos modelos pueden analizar y discutir bocetos, diagramas y pizarras subidos, aunque sean de baja calidad. El modelo o3 destaca en matemáticas, codificación, ciencias y comprensión de imágenes, mientras que o4-mini ofrece un funcionamiento más rápido y económico. Ambos modelos integran la información visual en las cadenas de razonamiento y pueden utilizar diversas herramientas ChatGPT de forma independiente. OpenAI pretende mantener su liderazgo en IA generativa en medio de una feroz competencia. Los modelos están disponibles para los clientes de ChatGPT Plus, Pro y Team.

15 de abril de 2025

Google y sus socios de investigación han anunciado un espectacular avance en la comunicación entre especies con la presentación de DolphinGemma, un modelo de inteligencia artificial diseñado para comprender y generar vocalizaciones de delfines. En el Día Nacional del Delfín, Google destacó su colaboración con Georgia Tech y el Wild Dolphin Project (WDP). El extenso conjunto de datos de sonidos de delfines del WDP, de varias décadas de antigüedad, ha servido de base para el entrenamiento de la IA. DolphinGemma identifica, predice e incluso imita los sonidos de los delfines, allanando el camino para posibles interacciones bidireccionales. Esta iniciativa no sólo es un ejemplo de IA de vanguardia, sino que promete profundizar nuestra conexión con la vida marina.

14 de abril de 2025

Netflix está experimentando con una función de búsqueda basada en IA en Australia y Nueva Zelanda. La herramienta, desarrollada con OpenAI, permite a los usuarios encontrar contenidos mediante consultas en lenguaje natural basadas en estados de ánimo, temas o descripciones. Esta función, que de momento solo está disponible en dispositivos iOS de algunas regiones, pretende mejorar el descubrimiento de contenidos más allá de las búsquedas tradicionales basadas en títulos o géneros. Si tiene éxito, Netflix podría ampliar el despliegue a más mercados, incluido Estados Unidos. Este movimiento demuestra el continuo interés de Netflix en aprovechar la IA para mejorar la experiencia y el compromiso del usuario.

SELECCIONA TU IDIOMA
SELECCIONA TU IDIOMA