Las empresas se encuentran en un cambio de paradigma en el que los datos impulsan la innovación. Merlin Bise, CTA de Inbenta, subraya que los datos de calidad conducen a grandes avances, mientras que una mala gestión de los datos puede hacer fracasar los modelos de IA. El éxito de la transformación digital requiere datos sólidos y una perfecta integración online-offline para satisfacer las expectativas de los clientes y aprovechar el poder de la IA para el crecimiento empresarial.
Las empresas se encuentran en un cambio de paradigma en el que los datos son los reyes. Tienen el poder de impulsar la innovación y el éxito. Como explica Merlin Bise, CTA de Inbenta, los datos -o la falta de ellos- pueden definir la trayectoria del éxito de una empresa, especialmente en un mundo cada vez más dominado por la IA.
La magia de los buenos datos
"Si tienes datos, las buenas empresas pueden hacer cosas mágicas con ellos", afirma Bise.
Los datos son indispensables en el entorno empresarial actual. Señala que poseer datos sólidos es como tener un tesoro escondido que, si se aprovecha correctamente, puede dar lugar a avances revolucionarios. Subraya el potencial que encierran las estrategias basadas en datos, en las que las empresas aprovechan tesoros de información para innovar, optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente.
Los riesgos de una mala gestión de los datos
En el lado opuesto, según Bise, están los peligros de una gestión inadecuada de los datos. La ausencia de datos, o datos de mala calidad, plantea riesgos importantes, sobre todo cuando se aplican soluciones de IA generativa. Sin unos conjuntos de datos completos y fiables, los modelos de IA pueden desviarse rápidamente del camino correcto, provocando imprecisiones que frustran tanto a las empresas que los implantan como a los clientes a los que pretenden servir.
"Si no tienes el socio adecuado para ofrecer una solución de IA Generativa", dice, "puede descarrilar muy rápido".
Además, la era digital ha democratizado la creación de contenidos, permitiendo que personas con espíritu emprendedor y perspicacia técnica construyan sus plataformas y ejerzan su influencia. Sostiene que debe prestarse especial atención a la creación de contenidos como estrategia empresarial básica, por su capacidad para atraer al público y crear valor de marca.
Acelere su viaje hacia la IA con soluciones a medida.
Adoptar la transformación digital
Lanzar un nuevo negocio en el entorno actual, como describe Bise, implica no sólo tener presencia digital, sino también captar clientes digitalmente. Tanto si se trata de un negocio en línea como de una tienda minorista, es esencial ofrecer a los clientes un servicio que responda a sus expectativas digitales. A medida que las empresas adoptan la transformación digital, deben alinear sus estrategias para comercializar, vender y apoyar a los clientes a través de canales digitales, garantizando una integración perfecta entre sus mundos offline y online.
La necesidad de una gestión adecuada de los datos, unida a la posibilidad de que los modelos de IA se conviertan tanto en un poderoso activo como en un pasivo, pone de manifiesto la naturaleza dual de todas las tecnologías emergentes. Las empresas que aprovechen las oportunidades de mercado y alcancen el éxito a largo plazo serán las que tomen decisiones basadas en datos en un mundo impulsado por la IA.
En resumen:
- La solidez de los datos es vital para la innovación y la eficacia de la IA Generativa.
- Los datos de calidad impulsan los avances y la experiencia del cliente.
- Los datos deficientes provocan imprecisiones en la IA; es esencial disponer de conjuntos de datos fiables.
- El proveedor adecuado es clave para implantar con éxito la IA.
Descubra más sobre cómo aprovechar los datos y la IA para su empresa.
La plataforma de IA conversacional de Inbenta es utilizada por empresas de todos los sectores en todo el mundo para automatizar de forma inteligente la atención al cliente, el marketing y las ventas, así como las operaciones internas.