MaVila, un innovador sistema de inteligencia artificial desarrollado por el Centro de Investigación sobre Autonomía de la Universidad Estatal de California Northridge para STEAHM, promete transformar la industria manufacturera estadounidense. MaVila, que cuenta con el respaldo de la National Science Foundation de Estados Unidos, combina el análisis de imágenes con el procesamiento del lenguaje natural, lo que le permite detectar defectos de producción, sugerir correcciones y dar órdenes en tiempo real a las máquinas. A diferencia de los modelos tradicionales de IA, requiere muchos menos datos, lo que la hace especialmente útil para las pequeñas empresas. Durante las pruebas, MaVila destacó en la identificación de defectos en piezas impresas en 3D y recomendó modificaciones para mejorar la calidad. El modelo se construyó utilizando recursos informáticos de alto rendimiento financiados por la NSF, incluida la red Nautilus, para agilizar la validación. Los investigadores sugieren que MaVila podría aumentar la productividad, reducir los residuos y mejorar la competitividad global, al tiempo que ayudaría a los trabajadores con ideas basadas en la IA.