Glosario para entender el lenguaje de la Inteligencia Artificial

Conceptos básicos que debes tener en cuenta para el desarrollo de Chatbots.

El vocabulario de la Inteligencia Artificial (IA) está lleno de palabras y expresiones que posiblemente no hemos escuchado antes, por eso previo a adentrarnos en nuestra serie de artículos “Bots con Cero Declaraciones”, te compartimos un glosario con términos de apoyo que te serán de utilidad para la completa comprensión de cada uno:

  • Inteligencia Artificial: correspondo a un sistema automatizado capaz de analizar datos y tomar decisiones de forma autónoma.
  • Aprendizaje de Máquina (Machine Learning): es la disciplina científica del ámbito de la Inteligencia Artificial que crea un sistema de aprendizaje automático.
  • Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN): es el campo de estudio que combina las tecnologías de la ciencia computacional (Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático o la Inferencia Estadística) con la lingüística aplicada.
  • Chatbot: un chatbot es la evolución de un bot, un servicio que utiliza la inteligencia artificial con el que las personas interactúan a través de la interfaz de un chat.
  • Redes Neuronales: las redes neuronales utilizadas en inteligencia artificial se basan en el principio de que cada neurona realiza su propio cálculo simple, y la red formada por todas las neuronas multiplica el potencial de estos cálculos, pero con una excepción: las conexiones entre las neuronas se pueden ajustar para realizar una tarea determinada. Esta tecnología es particularmente útil en análisis predictivo, reconocimiento de imágenes y procesamiento del habla.
  • Algoritmo: es un conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y encontrar la solución de un problema determinado.
  • Aprendizaje Profundo: se le llama así a una subcategoría del aprendizaje automático que permite el aprendizaje jerárquico de una gran cantidad de información. En otras palabras, la máquina procesa los datos en orden de complejidad para comprender una realidad y captarla por sus propios medios con la ayuda de una red neuronal.
  • Flujo de Tensión: es el movimiento que puede modificar el estado de reposo o de actividad de un objeto determinado a través de la acciones opuestas que lo atraen.
  • Etiquetas: se refiere a las preguntas básicas como quién eres, qué sabes hacer, indicaciones para volver al paso anterior o empezar desde cero (#quien_eres, #que_sabes_hacer, #volver_atras, #start).
  • Declaraciones: se trata de diversas y múltiples maneras de preguntar algo con la misma intención.  Por ejemplo “cual es el costo de la tarjeta de crédito” y “cuales son las tarifas de la tarjeta” son esencialmente 2 declaraciones distintas con la misma intención.
  • Intención: se trata de entender la intención de la pregunta, de esta manera generar las respuestas desde el chatbot, ya sea de manera estática (respuesta enlatada) o dinámica (accediendo a una aplicación transaccional).

¿Estás listo? Da click aquí y continua leyendo nuestra primera entrada.

Otros artículos que pueden interesarte