¿Por qué la presentación de tu Asistente Virtual mejora y potencia la experiencia de tus usuarios?
Si visualizamos nuestro chatbot como una gota dentro del océano digital en el que estamos sumergidos, deberíamos darnos cuenta que la personalización y presentación es vital, ya que de ello depende que los usuarios permanezcan en nuestros Canales Digitales o decidan pasarlos por alto.
En resumen, darle una cara única y propia a tu asistente virtual ayuda a asegurar la continuidad del diálogo sin que el usuario olvide que está hablando con un bot, dando paso a que deje de ser considerado sólo como una herramienta simple y se convierta en un miembro más de tu equipo, configurando su apariencia (hombre o mujer, robot o animal, etc.), su vestimenta, personalidad, los valores que transmite y más.
Nada debe dejarse al azar, la imagen inicial de tu Asistente virtual, requiere cumplir con dos criterios básicos: ser relevante para la imagen de tu negocio y garantizar la calidad de la experiencia de tus usuarios.
Define lo siguiente:
- ¿Qué quieres transmitir con tu chatbot? Identifica las razones detrás de dotar a tu chatbot de cierta imagen. ¿Es para representar tu marca, para transmitir los valores de tu empresa o para personalizar la relación con tus clientes?
- ¿Cuál es el público objetivo de tu asistente virtual? Al igual que el diseño de tu sitio web o aplicación móvil, la apariencia de tu chatbot debe adaptarse a tu público objetivo. Por ejemplo, para las interacciones con un público mayoritariamente joven, una representación entretenida, divertida y hasta lúdica sería la más apropiada.
- ¿Cuál es la posición de tu asistente virtual? Elige tu Asistente Virtual en función de la imagen que debe representar y del sector al que pertenece tu empresa: serio, dinámico, amigable, profesional, experto, fashionista, etc.
Cabe mencionar que algunos chatbots de estilo más neutro aparecen sin avatar y no se presentan con nombre, muchas veces tienen como imagen de perfil el logo de la marca, este tipo de chatbots no simulan una conversación con un personaje sino que el diálogo funciona con todo tipo de propuestas donde el usuario emplea botones para contestar, no hace falta crear gráficos específicos ya que su función es dar información y contestar al momento.
Te mostramos algunos casos de uso con diversas formas de presentar su Asistente Virtual:
Globo con animación de mascota institucional: contiene el rostro del personaje institucional animado y al hacer clic se despliega una ventana de chat que brinda la bienvenida en forma de saludo.
Botón de ayuda: este chatbot está implementado dentro del Sitio Web en el panel de ayuda que se aprecia en la barra superior de la página. Al dar clic sobre el ícono de “Ayuda” se despliega una ventana que ofrece 3 opciones, una de ellas es la del “Asistente Virtual”.
Globo con logotipo empresarial: el chatbot se muestra en forma de globo en la parte inferior derecha del Sitio Web, con el logo de la marca. Al hacer clic se despliega una ventana con tres opciones de contacto, una de ellas es “Consultá al Asistente Digital”, la cual abre una ventana de chat con un personaje llamado Sofía.
Globo con personaje empresarial: este chatbot se muestra en la parte inferior derecha dentro del Sitio Web, con un personaje de rostro amigable y en movimiento llamado Pepe. Al hacer clic sobre este globo se despliega una ventana donde el Asistente Virtual brinda un saludo inicial y opciones múltiples.
Sea cual sea la elección por la que te vayas, es necesario definir qué tipo de gráficos vas a aplicar, imagen estática o animada, 3D, video, foto, estilo comic o real. En las Apps por ejemplo, tienen sólo una pequeña imagen de perfil y no suele cambiar, mientras que a algunos asistentes virtuales en páginas web le dan más espacio dentro de la interfaz a la imagen.
Si te interesa saber más de las opciones que tenemos en Inbenta para mejorar tus Canales Digitales por medio de la Asistencia Virtual y las maneras de implementarlo, por favor contáctanos y con gusto agendamos una demostración.